Pagina Principal

jueves, 24 de junio de 2021

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

ECOLOGÍA
Vázquez Conde, Rosalino - Ecología y medio ambiente  
El libro está formado por los tres bloques que conforman el programa:
Bloque 1. Aplicas los niveles básicos de la ecología en su contexto.
Bloque 2. Comprendes la dinámica de los ecosistemas que integran la biosfera.
Bloque 3. Identificas el impacto ambiental, desarrollo sustentable y propones alternativas de solución.

Para solicitar el envío de este material (o más información); escríbanos a elsitiodelrecuerdo@gmail.com

DIVERSIDAD CULTURAL EN LOS NEGOCIOS

ECONOMÍA & NEGOCIOS
Salomon, Charlene - Diversidad cultural en los negocios: Técnicas efectivas para dirigir a través de las fronteras.
Este libro está ideado para usted si está haciendo negocios en una de las organizaciones globales actuales, ya sea grande, pequeña, multinacional o simplemente nacional y diversa. Le será útil si usted es:
Un líder de negocios y es el encargado de tomar decisiones que debe trabajar de manera intercultural.
Un ejecutivo quien crea estrategias con base en las condiciones inter­nacionales del mercado.
Un ejecutivo que encuentra oportunidades y desafíos de negocios in­ternacionales relacionados con los viajes y con los negocios.
Un gerente de negocios que compra bienes en el extranjero y/o super­visa a personas de diferentes culturas y recluta y capacita empleados de diversos orígenes.
Una mujer con un puesto directivo que supervisa las iniciativas globales de negocio y enfrenta diferentes barreras al dirigir un negocio local.
El dueño del negocio que intenta utilizar marketing y publicidad para atraer a clientes de otras culturas para comprar productos y servicios.
Prefacio
Parte I. Introducción
Capítulo 1: ¿Cómo llegamos aquí?
Capítulo 2: ¿Fusión o debacle?: DaimlerChrysler y las lecciones de los grandes
Parte II. Fundamentos de la cultura: cómo funcionan la cultura y la mentalidad global
Capítulo 3: ¿Qué es la cultura y qué es el estilo personal?
Parte III. Las siete claves para dirigir a través de la diversidad cultural
Capítulo 4: Jerarquía e igualitarismo
Capítulo 5: El enfoque grupal
Capítulo 6: Relaciones
Capítulo 7: Estilos de comunicación
Capítulo 8: Orientación hacia el tiempo
Capítulo 9: Tolerancia al cambio
Capítulo 10: Motivación/equilibrio entre el trabajo y la vida
Parte IV. Hacer negocios con una mentalidad global
Capítulo 11: Crear una mentalidad global en los negocios
Capítulo 12: Crear equipos globales eficaces y trabajar con colegas diversos
Capítulo 13: Liderazgo efectivo: manejar el talento a través de las culturas: contratar, capacitar y retener
Capítulo 14: Las mujeres a través de las culturas
Capítulo 15: Crear competencia cultural: la experiencia de los delegados internacionales
Recursos y lecturas adicionales

Para solicitar el envío de este material (o más información); escríbanos a elsitiodelrecuerdo@gmail.com

DIRECCIÓN COMERCIAL AVANZADA: DEL ANÁLISIS A LA PROPUESTA DE VALOR

ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Perez, Fabián - Dirección comercial avanzada: Del análisis a la propuesta de valor.
Desde el análisis estratégico hasta la creación de valor, en esta obra se analizan y generan propuestas que representan una guía en la pla­nificación e implantación de las estructuras comerciales necesarias para establecer un só­lido relacionamiento con los clientes en el largo plazo, y en el diseño de estrategias profesionales que aporten valor tanto a los clientes como a las empresas. También sugiere alternativas poten­ciales que permiten alinear las estrategias y los medios para el logro de los objetivos comercia­les y conocer las herramientas de comercialización y vinculación digital disponibles.
Capítulo 1. Análisis estratégico
Capítulo 2. Branding en entornos complejos
Capítulo 3. Diseño de la propuesta de valor
Capítulo 4. Administración comercial efectiva
Capítulo 5. Desarrollo de equipos comerciales exitosos
Capítulo 6. Métricas de marketing y ventas
Capítulo 7. Desarrollo y gestión de canales comerciales
Capítulo 8. Comunicación en entornos virtuales
Capítulo 9. E-commerce y venta on line
Capítulo 10. Social CRM
Capítulo 11. Desarrollo de propuestas comerciales con PNL
Capítulo 12. Herramientas comerciales

Para solicitar el envío de este material (o más información); escríbanos a elsitiodelrecuerdo@gmail.com

DICCIONARIO DE TERMINOS TECNICOS DE LA PSICOLOGIA

PSICOLOGÍA GENERAL
COSACOV, Eduardo - DICCIONARIO DE TERMINOS TECNICOS DE LA PSICOLOGIA
Consta de más de 1.100 términos técnicos, incluidos prefijos de origen griego y latino de frecuente aparición en el léxico específico de la disciplina. Esta edición incluye dos Apéndices: uno referido a los principales hitos históricos de la Psicología y el otro consistente en la inclusión de un cuadro sinóptico comparativo de las diferentes escuelas de Psicología.
Es una obra de consulta útil tanto para estudiantes como para profesionales.

Para solicitar el envío de este material (o más información); escríbanos a elsitiodelrecuerdo@gmail.com

miércoles, 23 de junio de 2021

ECOURBANISMO; CIUDAD, MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

ARQUITECTURA, ECOLOGÍA
Leal del Castillo, Gabriel - Ecourbanismo, ciudad, medio ambiente y sostenibilidad.
Pretende hacer llegar a los profesionales de la arquitectura, del urbanismo y a los tomadores de decisiones sobre aspectos urbanos y del desarrollo de las ciudades, una serie de conceptos así como modelos e indicadores que faciliten la labor de la construcción social de la ciudad desde una perspectiva ecológica y sostenible.
Capítulo 1. Ecosistemas y ecología urbana
Capítulo 2. Ecourbanismo
Capítulo 3. ¿Desarrollo sostenible o sustentable?
Capítulo 4. Modelos e indicadores
Capítulo 5. Conclusiones
Capítulo 6. ¿Qué hacer?

Para solicitar el envío de este material (o más información); escríbanos a elsitiodelrecuerdo@gmail.com

EL SENTIDO DEL ASOMBRO

ECOLOGÍA & AMBIENTALISMO
Carson, Rachel - El sentido del asombro
Por primera vez se traduce al español el libro The Sense of Wonder (1965), El sentido del asombro. Fue escrito por Rachel Carson, una mujer que hizo historia en el mundo ambientalista con su libro La primavera silenciosa (1962), en el que denunció el uso indiscriminado del DDT señalando sus dañinas consecuencias para la salud pública y la naturaleza.
«Era una primavera sin voces. En las madrugadas que antaño fueron perturbadas por el coro de gorriones, golondrinas, palomos, arrendajos y petirrojos y otra multitud de gorgojeos, no se percibía un solo rumor, sólo el silencio se extendía sobre los campos, los bosques y las marismas»-.
¿Qué es lo que ha silenciado las voces de la primavera en incontables ciudades de Norteamérica? Con esta pregunta comienza La primavera silenciosa, que tras cincuenta años sigue siendo un best seller. La posibilidad real del escenario que describió Carson conmocionó a la sociedad americana de los años sesenta.
El revuelo que produjo esta publicación tuvo varias causas. En primer lugar, utilizó un lenguaje científico y a la vez divulgativo que nunca nadie había mostrado tan asequible a un público general. En segundo lugar, denunció exhaustivamente una tecnología dañina a la que no se planteaba ponerle límites en aquella época. En tercer lugar, evidenció un riesgo para la salud pública por una falta de precaución normativa.
Los temores generalizados en la sociedad americana se desataron. Como consecuencia, el imperio de la industria química de los pesticidas organizó una intensa campaña de desprestigio personal y descrédito científico contra Rachel Carson. A pesar de ello, la aparición de su nombre en la prensa fue constante y el éxito de ventas del libro inusitado.

Para solicitar el envío de este material (o más información); escríbanos a elsitiodelrecuerdo@gmail.com

ÉTICA PARA LA EMPRESA

ÉTICA & ADMINISTRACIÓN
Savater, Fernando - Ética para la empresa  
¿Se reducen los intentos de moralizar la empresa a una serie de piadosos deseos ilusorios o, aún peor, a simple maquillaje de la explotación desvergonzada de recursos naturales y seres humanos?
Es curioso que los acontecimientos financieros en Estados Unidos y otros países que han llevado al desastre de la crisis, con sus ejemplos de desvergüenza y abuso de las posiciones de privilegio con las peores consecuencias empresariales, han reforzado la idea de que prescindir de toda consideración ética en los negocios no solo es indecente sino también y, sobre todo, imprudente. 
La ética y el empresario
1. El empresario como héroe
2. Las virtudes del empresario
3. Ética, aun en medio del holocausto
4. La dimensión social del hombre
Cuestiones
Deontología empresarial
5. Deontología de la empresa
6. La decadencia del concepto de experiencia
7. La experiencia y el mito del hombre nuevo
8. El consecuencialismo

Para solicitar el envío de este material (o más información); escríbanos a elsitiodelrecuerdo@gmail.com

ÉTICA Y DEPORTE

PEDAGOGÍA & EDUCACIÓN FÍSICA
PÉREZ TRIVIÑO, JOSÉ LUIS - ÉTICA Y DEPORTE
El deporte es una de las actividades más importantes en las sociedades contemporáneas, no solo por la cantidad de ciudadanos que lo practican, como amateurs o profesionales, sino también por su repercusión mediática y económica, sin olvidar su trascendencia social como mecanismo de identificación colectiva. El presente libro ofrece un panorama amplio de los principales problemas éticos que rodean el deporte profesional: dopaje, violencia, discriminación sexual, nacionalismo, tensión entre juego limpio y competitividad. Igualmente encontramos en esta obra un análisis de la implicación para la salud de los deportistas y para su integridad moral de los recientes desarrollos tecnológicos en favor del mejoramiento físico: dopaje genético, prótesis, aparición de los cyborgdeportistas y la posibilidad de los deportistas híbridos. José Luis Pérez Triviño (Cádiz, 1965) es profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona).
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Sobre el valor moral del deporte: Fair play, trampas y faltas intencionadas estratégicas
Capítulo 3. El dopaje
Capítulo 4. Deporte y discriminación sexual
Capítulo 5. Deporte, guerra y violencia
Capítulo 6. Deporte, política y nacionalismo
Capítulo 7. Los avances tecnológicos y los retos futuros del deporte

Para solicitar el envío de este material (o más información); escríbanos a elsitiodelrecuerdo@gmail.com

FITNESS ESPIRITUAL. EJERCICIOS PARA ESTAR EN FORMA

AUTOAYUDA & PSICOLOGÍA
Jonquieres, Guy - FITNESS ESPIRITUAL. EJERCICIOS PARA ESTAR EN FORMA
Así como, en la actualidad, algunas personas practican fitness para ponerse o mantenerse en forma, otras echan en falta algún método para hacer nacer o desarrollar su vida espiritual. Los ejercicios que propone este libro solo requieren unos minutos cada día, aunque se pueden prolongar lo que se precise; en principio, con cinco o siete minutos, cuando más diez o doce, por la mañana o al final del día, son suficientes. El intervalo que separa un ejercicio del siguiente, es decir, un día, no debe de ser entendido solo temporalmente, sino más bien como un espacio de atención flotante, es decir, como una actitud de escucha y de acogida hacia todo lo que nos sobrevenga, incluso lo que pudiera parecer de menor importancia. El libro está pensado para todo tipo de personas: jóvenes, mayores, casados, célibes, mujeres, varones?, solo es necesario que, como buenos deportistas, estén dispuestos a hacer algún pequeño sacrificio para llegar a la meta que en este caso es el encuentro con Jesús.

Para solicitar el envío de este material (o más información); escríbanos a elsitiodelrecuerdo@gmail.com

ROTO: EL DESAMOR COMO FENÓMENO EMOCIONAL Y BIOLÓGICO

Biología & Psicología
París, Ginette - Roto: El desamor como fenómeno emocional y biológico.
Parece existir un solo camino para poner fin a la agonía y limitar el daño que deja un corazón roto: la neurobiología lo llama salto evolutivo y la psicología, aumento de conciencia. Nuevas evidencias en el terreno de la neurociencia demuestran que una experiencia traumática (como el rechazo de una pareja o la pérdida de un familiar) no puede ser borrada de los pliegues del cerebro, lo que explica por qué no funciona hacer lo que proponen los enfoques psicológicos tradicionales que dicen "olvídalo y sigue adelante". Un corazón roto afecta las funciones cerebrales, pues el dolor psíquico asociado al duelo es equiparable, neurológicamente, al estrés que experimenta alguien sometido a tortura. Ginette Paris, guía a los lectores en este recorrido de sanación y búsqueda de sentido con las herramientas de la psicología profunda para descubrir que la verdadera liberación del corazón es un proceso que exige a la persona repensar sus ideas sobre el amor y las relaciones, y al cerebro, establecer nuevas conexiones.

Para solicitar el envío de este material (o más información); escríbanos a elsitiodelrecuerdo@gmail.com